El término de Patología Dual hace referencia a la presencia de una conducta adictiva que aparece simultáneamente a otras manifestaciones psicopatológicas, las cuales es esencial conocer para un adecuado abordaje terapéutico y multidisciplinar. Puede tratarse de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, cuadros psicóticos, trastornos de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria o déficits cognitivos graves (RM).
Las causas del surgimiento de esta patología son diversas y variadas, pudiendo contar entre los factores etiológicos los antecedentes familiares, la vulnerabilidad biológica, las experiencias vitales propias del individuo y la influencia y vínculos familiares.
Actualmente se acepta que al menos un 50 por ciento de las personas que padecen una enfermedad mental también sufren de un problema de abuso o dependencia de sustancias. La sustancia más común es el alcohol, seguida de la marihuana y la cocaína. El surgimiento de la sintomatología del cuadro psicopatológico desestabiliza al enfermo, y una de las teorías explicativas más globales es que las sustancias y sus efectos psiotrópicos se utilizan para hacer frente al sufrimiento emocional (automedicación).
En el otro extremo, no debemos perder de vista que 6 de cada 10 drogodependientes poseen o acaban desarrollando una enfermedad mental. El efecto de las sustancias de abuso sobre el cerebro produce cambios neurobiológicos que aumentan la vulnerabilidad para desarrollar trastornos mentales. Y siendo conscientes del panorama actual, donde la edad de inicio de consumo es cada vez más baja, y esto lo convierte en un dato aún más alarmante si cabe, dado que el consumo de estas sustancias incide en el propio sistema de maduración del cerebro, produciéndose cambios a largo plazo en determinadas estructuras cerebrales y en la capacidad de comunicación de sus neuronas.
Con todas estas inquietudes comunes, fue constituida en Vila Real en 2009 la Comisión Caminás, formada por la mayor parte de los recursos de prevención y/o tratamiento de la Provincia de Castellón en los que se atiende a usuarios afectos de cualquier tipo de adicción.
Sus objetivos generales son:
– Reflexionar sobre la prevención, atención, cuidado y tratamiento de los usuarios de cada uno de los recursos que componen la comisión.
– Optimizar los recursos actuales en la prevención y tratamiento de las adicciones, estableciendo posibles mejoras.
– Aumentar los conocimienos en adicciones y patología dual, desde un punto de vista bio-psico-social.
Nos complace comunicar que desde el pasado mes de Septiembre nuestro Centro de Atención Especializada a Personas Dependientes Gran Vía de Castellón se ha incorporado a la Comisión Caminás, esperando con ello poder realizar una mejor atención integrada de los casos de adicciones y patología dual que llegan a nuestro recurso.
Entidades que forman parte de la comisión:
– Asociación Ciudadana contra el Sida de Castellón y Provincia (CASDA)
– Asociación Levantina Ayuda e Investigación Trast. de Personalidad (ALAI-TP)
– Centro de Día A.R.A.C.A.
– Centro de Día “Lluís Alcanyis”
– Centro de Día “Ribalta 29” (PATIM)
– Centro de Promoción Social “El Pati”
– Centro “Viusenal”
– Hospital de Día PREVI
– Programa de Patología Dual Grave
– Proyecto Amigó
– Unidad Conductas Adictivas Consorcio Hospitalario Provincial de CS
– Unidad Conductas Adictivas de Vinaròs
– Unitat de Prevenció Comunitària (UPC) Ajunt.Castelló
– UPC Ajunt.Vila-real
– Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve (UHPB)
– Unidad de Prevención Comunitaria (UPC) Ajunt Burriana
– Centro de Investigación de Baja Exigencia (CIBE)
– Centro Especializado de Atención a Personas Dependientes “Gran Via”
Elena Soler Lozano – Psicóloga Centro Gran Vía – Castellón