El objetivo de la musicoterapia es ayudar a las personas con enfermedades mentales graves a desarrollar relaciones y abordar cuestiones que quizás no puedan desarrollar o abordar mediante palabras, contemplando aspectos como la interacción social, la creatividad, las habilidades cognitivas como atención, concentración, memoria y aprendizaje, el manejo de emociones y la capacidad de autocontrol.
La musicoterapia motiva el desarrollo de un autoconcepto y autoestima saludables, provocando en el individuo sentimientos de autorealización, autoconfianza, autosatisfacción y seguridad en sí mismo.
Por otro lado, el ritmo, elemento básico y dinámico en la música, generador de energía y orden, nos sirve como estímulo para trabajar psicomotricidad. ¿Cómo? Promoviendo la ejecución de movimientos controlados, como el seguimiento del mismo con algún instrumento para implementar la psicomotricidad fina y coordinación o desplazamientos por la sala para tomar conciencia del propio cuerpo. Con ello mejoran coordinación, atención y concentración, favoreciendo el aprendizaje.
Por último, pero no menos importante, con el taller de música y musicoterapia se trabajan la creatividad y el manejo de emociones, mejorando la capacidad de comunicación e interacción de nuestros chicos y chicas, que plasman sus inquietudes y anhelos a través del dibujo y la escritura, guiados y estimulados por la música.
Opiniones de los usuarios:
“La música me hace feliz” JMR
“El taller de música sirve para relajarse y expresar los sentimientos. Dibujamos lo que nos transmite la música, tocamos instrumentos de percusión,…es uno de los talleres que más me gusta. Marcamos el ritmo sentados y a veces bailamos al ritmo que nos marca la música. Es ameno, divertido y distraído” JLR.
“En musicoterapia me relajo bastante. Me llena y hace salir parte de mis sentimientos y mi ritmo. Estos talleres me apaciguan y me sirven para desinhibirme” MC.
“En este taller aprendo a afinar el oído y utilizar nuestra mente y fantasías para definir nuestros movimientos mediante la coordinación de nuestros sentidos. Lo que siento es la liberación de nuestra mente y mayor utilización de nuestros sentimientos” CMR.
“La música me parece relajante y estimulante. Me parece imprescindible y es relajante y buena como terapia” SG.
“Me gusta el taller de musicoterapia porque es tranquilo cuando tiene que serlo, vibrante en otros momentos o sentimental. Aprendemos a valorar sentimientos positivos” LE.